Historia del Patchwork. El Quilt según regiones y países

Quilt

Un Quilt no es un Quilt hasta que está acolchado.  Estas tres capas se mantienen unidas por medio de puntadas que forman el acolchado.  Existe una gran variedad de técnicas y diseños para hacer un acolchado.  Podemos resumir los diseños en tres corrientes más sobresalientes:

Noreste de Inglaterra:

Los diseños de estos Quilts se caracterizan por tener un diseño central y un borde elaborado.  Entre este diseño central y el borde se diseña un fondo cuadriculado, o con diamantes.  El acolchado es preciso y abundante.  Este tipo de acolchado se hizo en forma profesional y se establecieron tiendas que ofrecían dichos servicios.

Gales:

Una de las características del acolchado de Gales es que las líneas del diseño pasa sobre las costuras de la parte de arriba del Quilt en vez de bordear el diseño.  Los diseños más usados son hojas, corazones, tulipanes y espirales, ordenados alrededor de un medallón central.  Generalmente hay más de un borde y de hecho es fácil encontrar  tres bordes rodeando el motivo central.  Muchas veces estos bordes  paran en las esquinas en vez de doblar en ella.  Quizás estos Quilts no son tan acolchados como los del Noreste de Inglaterra, pero el uso de napa de lana y de géneros mas firmes y quizás menos finos realzan aún más el diseño.

Seguramente usaban lana en vez de algodón pues su economía dependía de la producción de ovejas y salía más barato que obtener algodón.  Sus diseños aunque simples, muestran gran creatividad.

Norteamérica:  Amish

Aunque no hay una tradición de acolchado Amish antes de 1800, los Quilts hechos por esta cerrada comunidad Cristiana, ha influido enormemente en considerar el Quiltmaking como un arte textil más que como un simple método de hacer cubrecamas.   Los Amish tienen un gran respeto por el trabajo manual, pero los Quilts no solo son un producto funcional, sino una expresión importante para quienes los hacen.  Al contrario que los Quilts hechos en Inglaterra o en Gales, los Quilts Amish son generalmente firmados y con fecha.  Su trabajo es fino, parejo y generalmente se ha hecho con hilo negro sobre géneros y napas de algodón o lana.

La costura para acolchar estas capas no solo tienen un sentido práctico:  el mantener estas tres capas juntas, si no que también tiene un sentido artístico:  realzar el diseño  de la superficie del Quilt y ser un medio de expresión para quien lo realiza.

El Patchwork, la Aplicación y el Acolchado mismo, pueden hacerse hoy en día tanto  a mano como a máquina,  o de ambas maneras.  Estas opciones no desacreditan el trabajo artístico que implica hacer un Quilt.

Deja una respuesta